En el siguiente video, Jordi Adell expone 6 ideas que llama poderosas. ¿Se animan a repasarlas en el espacio de comentarios? Las ideas de todos pueden ayudarnos a crecer y comprender mejor muchos fenómenos actuales. Seguir leyendo
Ago 09
Actividades con Software Libre
Actividades con Software Libre es, además de un CD interactivo, una propuesta de trabajo: una invitación a integrar la clase de Informática con temas curriculares, al trabajo cooperativo de profesores de Informática y docentes de otras áreas, a incorporar de una manera articulada la tecnología en el aula.
Los docentes podrán recorrer textos con conceptos teóricos y metodológicos sobre el movimiento del Software Libre en informática, en internet y en educación; incorporar sugerencias de actividades para realizar en clase en todos los niveles del sistema educativo, y conocer programas, herramientas y manuales.
Ago 08
Como conseguir programas en GNU/Linux (Ubuntu)
información útil extraída del sitio: El centro de software de Ubuntu 10.04
Los desarrolladores de Ubuntu han sido siempre conscientes de que una de las dificultades para que las distribuciones Linux fueran utilizadas por gran número de usuarios, especialmente por usuarios noveles, era la complejidad de los procesos de instalación de nuevos programas en los equipos. La filosofía de Ubuntu de acercar el sistema a todo tipo de usuarios ha traído muchas mejoras en este sentido. De hecho el Centro de Software de Ubuntu es una herramienta tan simple de utilizar que, en pocos segundos, y sin apenas tu intervención, posibilitará la instalación de decenas de programas con finalidades múltiples.
Esta sencilla aplicación con la que podrás añadir o quitar paquetes de tu sistema apareció en la versión Ubuntu 9.10 (antes se llamaba Agregar o quitar programas). Contiene más de 20.000 aplicaciones cubriendo prácticamente todos los tipos de software y las más diversas funciones. Te permite comprobar no sólo qué aplicaciones tienes instaladas en tu equipo (haz clic en el apartado Software instalado), sino también localizar las aplicaciones que podrías añadir a tu colección (apartado Obtener software libre).
Para iniciarlo acude al menú Aplicaciones – Centro de Software de Ubuntu.

En pantalla se mostrará una ventana en la que podrás seleccionar los programas a instalar sencillamente navegando por la categoría de cada programa, eligiéndolo del listado ofrecido y finalmente, haciendo clic en el botón Instalar. Así de rápido y efectivo. Ubuntu se encargará de todo: si el programa incluye archivos adicionales (las llamadas dependencias en sistemas GNU/Linux), el centro de software se encargará de localizarlos, descargarlos, instalarlos y configurarlos en un proceso totalmente transparente para el usuario.
Este Centro de software funciona como un repositorio de opciones y alternativas de software libre que se encuentra organizado en 13 categorías: Accesorios, Educación, Gráficos, Internet, Juegos, Oficina, Sonido y Video, etc. Al hacer clic en el icono de la categoría, aparece una ventana con subcategorías y al seleccionar la subcategoría deseada se despliega una lista de todas las aplicaciones disponibles con su respectiva descripción.
Puedes utilizar el Centro de Software de Ubuntu para instalar los siguientes programas:
- Accesorios: 7-zip, Ace, Album Shaper, Avant Windows Navigator, Gdesklets, Rar, Shutter y Wammu.
- Gráficos – dibujo: Inkscape y Salasaga.
- Gráficos – Visores: Calibre
- Internet – Compartición de archivos: Filezilla, Gestor Tucán, Vuze.
- Internet – Correo: Mozilla Thunderbird
- Internet – Charla: Emesene – Pidgin
- Internet – Navegadores Web: navegador Chromium
- Herramientas para desarrolladores – Desarrollo Web: Kompozer
- Sonido y Vídeo: AcetoneIso, Audacity, Avidemux, Banshee, Cheese, DVD::Rip, DVD Styler, Easy Tag Editor de vídeo Openshot, GtkRecord My Desktop, Reproductor de medios VLC, SMPlayer, SoundKonverter, Videoporama y WinFF.
Además: Gnome Baker grabador de CD y DVD, Liferea lector RSS, Extras restringidos de Ubuntu y Ubuntu One Music extension for Banshee (utiliza la caja de texto del buscador para localizarlos).
Desinstalar un programa es igual de sencillo: localiza el programa que quieres eliminar en el listado de la sección Software instalado y pulsa el botón Desinstalar.
Prácticamente tienes todos el software recomendado ya instalado en tu equipo. Para aquellas aplicaciones que aún nos faltan por añadir utilizarás otros procedimientos de instalación. Pero no te preocupes, lo harás “casi todo” utilizando una segunda herramienta que Ubuntu pone a tu disposición para instalar aplicaciones: el Gestor de paquetes Synaptic (accede a él a través del menú Sistema – Administración).
De momento observa las nuevas entradas en el menú Aplicaciones y experimenta un poco con los nuevos programas instalados.
Ago 08
OpenOffice en casa
Como sabrán, en la escuela hemos reemplazado muchos programas de computadora por versiones libres y gratuitas, que podemos tener en casa y compartir.
En este artículo vamos a aprender cómo tener un paquete de Oficina completo, que reemplace al de Microsoft Office (Word, Excel, Power Point, etc.).
Existen en la Actualidad varias alternativas libres para reemplazarlo.
Sólo deberemos recordar que: Seguir leyendo
Ago 08
El software libre en las escuelas
Les propongo un recorrido imaginario. Imaginemos que un día nos prohíben compartir nuestras planificaciones. Ya no podemos estudiar cómo dan sus clases otros colegas. Los textos existentes solo deben ser usados para el propósito que su autor concibió. Ya no podemos comentar cómo damos nuestras clases ni cómo construimos nuestras intervenciones didácticas. Imaginemos que prohibieran adaptar la planificación de otros docentes para nuestros propósitos didácticos. ¿Qué sería de nuestra profesión? ¿Qué pasaría si solo dieramos clases con instructivos que no podemos compartir, distribuir o modificar? ¿Qué sería del conocimiento en ese mundo imaginario?
Ahora imaginemos que una voz se opone a este estado de situación: que grupos de docentes se reúnen y comparten sus planificaciones y sus conocimientos para mejorar su práctica docente.
Una situación similar se le planteó a fines de la década del setenta a Richard Stallman, un programador que inició todo un movimiento que pone en tela de juicio los paradigmas de propiedad del conocimiento.
Una idea, muchas acciones
El movimiento del software libre comenzó siendo una respuesta a las formas de privatización del conocimiento en el campo del software, y pasó a ser una preocupación por la cultura cuando las derivaciones de sus fundamentos se pusieron de manifiesto con la multiplicacion de medios digitales en nuestra sociedad.
Entonces… ¿qué tiene que ver este tema del software con nuestras aulas? A partir de la proliferación de las tecnologías para la comunicación y la información en los distintos niveles educativos, el rol del docente comienza a ser interpelado, no solo por los estudiantes, que esperan con su netbooks abiertas usar las TIC en clase, sino también por los distintos actores sociales que depositan en la labor del docente la realización de algunas de las esperanzas de la sociedad. En este escenario, conocer las tecnologías y el entramado social del que son parte nos da la posibilidad de interpretar estas tecnologías, para poder incluirlas en la formulación de nuestra práctica.
La conciencia de que «detrás de cada aparato hay pujas de poder» nos permite poner en perspectiva opciones que de otra manera están invisibilizadas. Optar por el uso de software libre en ámbitos educativos implica tomar posición de manera consciente por el enfoque que sustenta nuestras prácticas en relación al abordaje del conocimiento.
El Programa Conectar Igualdad incluye desde sus inicios software libre. A medida que se afianza esta inclusión se está haciendo mucho más enérgica. El año pasado comenzaron los cursos básicos para alumnos de Software Libre y programación. Las máquinas cuentan con más de 50 programas libres. Cuando los usuarios inician las máquinas pueden elegir usar el sistema operativo libre GNU/Linux. En él encontrarán los mismos programas o las versiones libres de programas privativos. Además, en la página de educ.ar pueden ver los programas libres que el equipo de desarrollo está adaptando.
En este sentido, el portal educ.ar dispone de diferentes materiales desarrollados a partir de software libre: desde juegos hasta un CD de la Colección educ.ar, con actividades específicas.
Los principios
El software libre promueve la colaboración desde sus bases fundacionales, ya que se produce teniendo en cuenta cuatro principios éticos:
- Distribución del conocimiento.
- Apropiación del conocimiento.
- Reconocimiento de las obras derivadas.
- Libertad en el uso del conocimiento.
Esto implica cuatro tipo de libertades:
- De usar el programa, con cualquier propósito.
- De estudiar cómo funciona el programa y modificarlo, adaptándolo a tus necesidades.
- De distribuir copias del programa, con lo cual puedes ayudar a tu prójimo.
- De mejorar el programa y hacer públicas esas mejoras a los demás, de modo que toda la comunidad se beneficie.
«Aunque en un sentido práctico usar el software libre es muy similar a usar cualquier otro software, el software libre es un legado que pertenece a toda la humanidad, y como movimiento es interesante entender cómo un grupo de programadores, voluntarios y activistas ha creado esta plataforma», comenta Jordi Hernández. Como la física o la matemática, constituye conocimiento legado a la humanidad.
Hoy, cuando la sociedad utiliza cada vez más estas tecnologías, es necesario saber que hay un movimiento importante que concibe y promueve la circulación libre del conocimiento, y en este caso específicamente el tecnológico. También existe otro sector que, por el contrario, y usualmente vinculado a intereses económicos, promueve privar a los ciudadanos de este conocimiento.
La opción de usar sistemas libres genera más oportunidades para que los valores éticos que lo sustentan se difundan. Es un recorrido en el que los docentes no estamos solos.
